TRABAJO EVALUATIVO PARA 1ER AÑO DEL BACHILLERATO 21 Historia. Concepto: Disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados principios y métodos, los acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente. HISTORIA DE EGIPTO “ Los hombres temen al tiempo, pero el tiempo teme a las pirámides ”, y es que la historia de Egipto se remonta a hace unos 5.000 años (casi nada). Si cierras los ojos y piensas en Egipto, seguro que te vienen a la mente las pirámides, los majestuosos templos a orilla del Nilo, los faraones, la Esfinge… y en definitiva, la época dorada de una de las civilizaciones más antiguas del planeta. Pero si los cierras un poco más, también verás imágenes de la Primavera Árabe, de revoluciones y luchas. Es la otra cara de la historia de este país, que sin duda merece la pena ser contada. Así que vamos allá, empezamos nuestro no tan breve resumen...
Primer Trabajo Práctico para 4to 1era Asignatura: Historia Profesor: Esteban Nieva PRESIDENCIA DE JUSTO JOSÉ DE URQUIZA La división entre la Confederación y Buenos Aires planteó un problema a los representantes diplomáticos acreditados en la Argentina: si bien reconocían la autoridad de Urquiza sobre todo el país, la enorme mayoría de sus intereses comerciales y sus ciudadanos residentes estaban en Buenos Aires. De modo que sostuvieron ministros plenipotenciarios en Paraná y cónsules en Buenos Aires, tratando de mediar a favor de la unión nacional. Pese a la importancia que el gobierno nacional daba a las relaciones con las principales potencias extranjeras, su primera prioridad fue lograr el reconocimiento de la independencia argentina por parte de España . Juan Bautista Alberdi representó a la Confederación ante la corona española, logrando la firma de un tratado con España el 9 de julio de 1859, por el cual la antigua metrópoli reconocía la independencia ...
Tercer Trabajo Práctico para 2do 1era y 4ta División. Turno Tarde Profesor Esteban Nieva Orígenes de la Constitución Nacional El constitucionalismo en la Argentina nace con el primer Reglamento de 1811 , el cual deslindaba las atribuciones entre la Junta Conservadora y el Triunvirato . No llegó a aplicarse, porque el Triunvirato lo reemplazó por el Estatuto Provisional en ese mismo año. Posteriormente, la Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata en su sesión del 27 de febrero de 1813 aprobó el Estatuto del Supremo Poder Ejecutivo , mediante el cual se organizó el Poder Ejecutivo y se fijaron sus facultades. En 1815 se sancionó un Estatuto provisional y otro en 1817 , pero su sentido fue de organizar el desorden del momento. La primera constitución argentina fue sancionada en 1819 por...
cuidense del coronavirus falta unos meses para la cura
ResponderEliminar