Primer Trabajo Práctico para los 3er Años

Primer Trabajo Práctico para los 3er  1era y 3ero 2da

Asignatura: Historia

Profesor: Esteban Nieva

Primer Triunvirato (Argentina)

órgano ejecutivo que gobernó las Provincias Unidas del Río de la Plata






El Primer Triunvirato fue el órgano ejecutivo, integrado por tres miembros que gobernó las Provincias Unidas del Río de la Plata entre el 23 de septiembre de 1811 y el 8 de octubre de 1812.
Fue establecido después de que el Cabildo de Buenos Aires derrocara a la Junta Grande, a fin de volver a las tendencias centralistas de la Primera Junta. Sus miembros fueron:
La Revolución del 8 de octubre de 1812 produjo su derrocamiento y dio lugar al surgimiento del Segundo Triunvirato.
Producida la Revolución de Mayo en 1810 la Junta Grande era el cuerpo que debía representar la opinión pública de las ciudades del interior, pero la acción ejecutiva de la misma se veía trabada por su excesivo número de miembros, y la oposición acusaba a la Junta Grande de inoperante. La falta de un reglamento dificultaba sus funciones perdiendo tiempo en discusiones de modo, postergando así otros asuntos más importantes.
Después de que el general José Manuel de Goyeneche, al mando de las tropas realistas, derrotara a las tropas revolucionarias del Ejército del Norte en la Batalla de Huaqui, ocurrida el 20 de junio de 1811, el desprestigio de la Junta Grande se incrementó.
La decisión de Cornelio Saavedra, presidente de la Primera Junta, de encargarse personalmente de la reorganización del Ejército del Norte, dio lugar a un alzamiento del sector que apoyaba a Mariano Moreno, que aprovechó su ausencia para forzar la elección de dos nuevos vocales por Buenos Aires para la Junta. Casi al mismo tiempo, se decidió concentrar el poder en un Triunvirato, formado por los dos nuevos diputados porteñosFeliciano Antonio Chiclana y Juan José Paso y por el más votado de los electores que habían participado de esa elección: Manuel de Sarratea. De este modo, el poder representativo de la Junta quedaba reducido a la representación de los partidos (si es que se le puede dar ese nombre) de la capital.
La formación del Triunvirato[1]​ no significaba -al menos en un principio- la disolución de la Junta Grande, sino su transformación en una Junta Conservadora con atribuciones legislativas. Esta estaba formada por los miembros de la disuelta Junta Grande, pero de los cuales quedaban expresamente exceptuados Cornelio Saavedra y Joaquín Campana.
Integrantes iniciales del Primer Triunvirato

Integrantes del Primer Triunvirato, en abril de 1812, tras la salida de Juan José Paso

🗣️👉 Vídeo de fijación de Conocimientos
"Primer Triunvirato"
Entre las medidas del Triunvirato se cuentan:

La Logia Lautaro y La Sociedad Patriótica
Durante el Triunvirato, un grupo de jóvenes rioplatenses que habían integrado el ejército español en la lucha contra Napoleón, llegó a Buenos Aires en marzo de 1812. Su objetivo era luchar por la independencia de Hispanoamérica. Habían ingresado en las logias secretas liberales que actuaban en Europa, dependientes de la Gran Unión Americana, organizada por Francisco de Miranda en Londres. El Triunvirato los incorporó al ejército y les reconoció el grado militar.
Entre ellos se destacaban José de San Martín, a quien el gobierno le encomendó la organización de un cuerpo de caballería —el Regimiento de Granaderos a Caballo— y Carlos María de Alvear, integrante de una de las principales familias porteñas.
A poco de llegar organizaron una sociedad secreta, la Logia Lautaro, con la finalidad de luchar por la independencia y la organización constitucional en América, fortalecer la unidad política y militar de la revolución y planear una estrategia global frente al poder de los españoles. Incorporaron personalidades que sostenían el ideal emancipador, como Bernardo de Monteagudo, líder de la Sociedad Patriótica.
La logia matriz residía en Buenos Aires; su presidente era Alvear, siendo su vicepresidente San Martín. Poseía además filiales en el interior. Los miembros se llamaban hermanos, tenían un código para comunicarse y se comprometían a consultar a la logia en caso de ser elegidos para integrar el gobierno.
Al poco tiempo, los jóvenes de la Sociedad Patriótica, que inicialmente apoyaban al gobierno, comenzaron a criticarlo. Desde diferentes periódicos insistían sobre la necesidad de declarar la independencia y de reunir un congreso que sancionase una constitución. Con el paso del tiempo, las miras de la Logia y de la Sociedad llegaron a confluir en una oposición conjunta.
🗣️👉 Vídeo de fijación "Logia Lautaro"


🗣️👉 Vídeo de Ritual de Ingreso a la Logia Lautaro

🗣️👉 Vídeo de Fijación: José de San Martín y la Logia Lautaro


Actividad:
📌 Realizar un informe explicativo sobre el Primer Triunvirato

📌 Ver atentamente los Vídeos. Realizar una descripción de cada uno de ellos y en clase en grupo expondremos la descripción.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Trabajo Evaluativo para 1er año Historia

Primer Trabajo Práctico para 4to 1era

Tercer Trabajo Práctico para 2do 1era y 4ta División. Turno Tarde