Trabajo Evaluativo para Primer Año

Material de estudios para evaluación Noviembre 2020 primer Año Bachillerato 21

  1. 1.
    Disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados principios y métodos, los acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente.
    "historia contemporánea"
  2. 2.
    Conjunto de estos acontecimientos y hechos, especialmente los vividos por una persona, por un grupo o por los miembros de una comunidad social.
    "la llegada del hombre a la Luna fue un suceso crucial en la historia de la humanidad"

Las fuentes históricas y su clasificación.

 

Las fuentes históricas constituyen la materia prima de la Historia. Comprenden todos los documentos, testimonios u objetos que nos trasmiten una información significativa referente a los hechos que han tenido lugar, especialmente en el pasado. Dentro de ellas, y considerando el valor que también tienen las demás, las Fuentes escritas son el apoyo básico para construir la Historia.

            El historiador trabaja las fuentes históricas (“las interroga y contrasta”) para obtener de ellas la mayor información posible. Asimismo debe atender a su variedad, realizando una adecuada selección de las mismas. En sentido general, las Fuentes históricas son de dos tipos: primarias y secundarias.

 

 

 

            Fuentes primarias. Son las que se han elaborado prácticamente al mismo tiempo que los acontecimientos que queremos conocer. Llegan a nosotros sin ser transformadas por ninguna persona; es decir, tal y como fueron hechas en su momento, sin ser sometidas a ninguna modificación posterior.

             Fuentes secundarias. Se denominan también historiográficas. Son las que se elaboran a partir de las Fuentes primarias: libros, artículos.


La periodización de la historia: los distintos periodos de la historia

¿Cuáles son los distintos periodos de la historia? La periodización de la historia es la siguiente:

1. Prehistoria

Es el periodo de tiempo desde la aparición del hombre hasta el inicio de la escritura. A su vez, se divide en :

– Paleolítico. También llamada «Antigua Edad de Piedra«. Se suele dividir también en Paleolítico inferior, medio y superior. Ligado a los periodos más antiguos de la humanidad y antes de la llegada de la agricultura. En este periodo conviven distintas especies de homínidos, entre ellos los neandertales.

– Mesolítico/Epipaleolítico. Es un periodo de transición entre el paleolítico y el neolítico.

– Neolítico. Es la «Nueva Edad de Piedra«, ligada al nacimiento de la agricultura en diversas zonas del mundo, como Oriente Próximo. Tiene lugar la industria cerámica y el surgimiento de las ciudades. Si quieres saber más, entra en la entrada LIBROS SOBRE EL NEOLÍTICO.

– Edad de los metales: Calcolítico, edad del bronceedad del hierro. Es el periodo de tiempo en el que se descubren los metales y se van formando sociedades más complejas que las anteriores. Son periodos de tiempo que en algunos espacios geográficos pueden coexistir con periodos históricos.

2. Historia

Es el periodo de tiempo en el que aparece la escritura y los primeros estados. La escritura surge en el IV milenio a.C. en Oriente Próximo con la aparición de la escritura en Mesopotamia y perdura hasta la actualidad. A su vez se divide en los siguientes periodos:

– Edad Antigua. Es el periodo que marca desde los inicios de la escritura (finales del IV- inicios del III milenio a.C) hasta el fin del Imperio Romano de Occidente (476 d.C). En este periodo surgirán las grandes civilizaciones como la persa, la griega y la romana.

– Edad Media. Es el periodo que abarca desde la caída de Roma (476 d.C) hasta la caída del Imperio Romano de Oriente (1453), aunque en ocasiones también ponen como fecha final el descubrimiento de América en 1492. Dentro de la Edad Media también se suele dividir en Alta, Plena y Baja Edad Media.

 Edad Moderna. Es el periodo que abarca desde el final de la Edad Media hasta el inicio la Edad Contemporánea. La fecha del final de la Edad Moderna se suele dar en la Revolución Francesa (1789), en los inicios de la Revolución Industrial (s.XVII-XIX), o incluso en el final de la Primera Guerra Mundial (1914). Aunque de forma general la fecha dada será la de la Revolución Francesa (1789).


– Edad Contemporánea. Es el periodo de tiempo que abarca desde el final de la Edad Moderna hasta el presente. En ocasiones, muchos historiadores dan a los últimos años la denominación de historia del mundo actual ya que aún no se tiene un periodo de tiempo necesario para realizar un análisis historiográfico de los hechos acontecidos. Por ejemplo, en la edad contemporáneo ocurrió la revolución rusa. En este artículo podéis ver los mejores libros de la revolución rusa.

Grecia

Mapa y resumen de la Historia de la Grecia Clásica

Mapa Grecia Antigua
Mapa Grecia Antigua

La Antigua Grecia, comprende la historia griega abarca desde el año 1200 a.C que se corresponde con el declive de la Civilización Micénica hasta la Batalla de Corinto en 146 a.C. gracias a la cual Roma conquistó Grecia. La civilización griega, con el Imperio Romano como transmisor, ha sido la cuna de la Civilización Occidental tal y como hoy en día la conocemos.
En la imagen adjunta podemos apreciar el mapa de la Antigua Grecia en las costas del Mar Egeo.

La historia griega se clasifica del siguiente resumen:

  • Periodo Oscuro entre 1200 a.C. y 776 a.C. Se dispone de muy poca información sobre esta época. La decadencia respecto a la Civilización Micénica es tal que prácticamente no hay documentos escritos.
  • Periodo Arcáico entre 776 a.C. y 510 a.C. Se tiene constancia de que la sociedad griega se articulaba en torno a las Polis.
  • Periodo Clásico entre 510 a.C. y 323 a.C.
  • Periodo Helenístico entre 323 a.C. y 146 a.C.

Tras la batalla de Corinto en 146 a.C. Grecia cae bajo dominación romana pero su influjo cultural era tan intenso que cautivó y transformó la sociedad romana helenizándola.
La Antigua Grecia junto con la Antigua Roma constituyen lo que se ha venido a llamar las civilizaciones clásicas, antecedentes de la civilización occidental. Grecia no se entiende sin las Polis y Roma no se comprende sin la cultura griega. Grecia se asentaba en terrenos poco fértiles por lo que buscó su fortuna en las colonias y en el comercio.

Las Polis, la Sociedad y la Política Griegas

  • La sociedad helena se organizó en torno al Mar Egeo creando las Polis, ciudades estado que eran independientes entre si, y que aunque compartían cultura, religión e idioma, poseían organizaciones internas dispares y frecuentemente rivalizaban económica y militarmente. Las Polis eran un conjunto de tribus afines que ocupaban, controlaban y dominaban un reducido territorio. Los miembros de una tribu supuestamente descendían de un antepasado común.
  • El sistema de gobierno principal en principio fueron oligarquías, es decir, el control de las Polis lo tenían unos pocos grandes propietarios de tierras, que a su vez eran los mejor y casi únicos hombres preparados y pertrechados para la guerra. El peso de la guerra recaía sobre todos los ciudadanos de la Polis, que debían acudir para defender su Polis en el caso de conflicto, pero solo unos pocos tenían capacidad para disponer del armamento adecuado.
  • Sobre el Siglo VI a.C. la organización de la Polis Arcaica entró en decadencia, fruto de las tensiones sociales entre ricos y pobres, terratenientes y campesinos pobres y esclavos. Las oligarquías se fueron sustituyendo por Tiranías y en ocasiones como en Atenas uno de los grandes inventos griegos: la Democracia, en donde todos los ciudadanos tenían voz y voto en la Asamblea que promulgaba leyes, repartía justicia, declaraba la guerra y firmaba la paz. (No se consideraban como ciudadanos ni a las mujeres ni a esclavos ni extranjeros).
  • Quizás las principales Polis fueron Atenas y Esparta, famosas rivales, pero no conviene olvidar a Delfos, Olimpia, Pilos, Corinto, Éfeso, Mileto, Cnosos etc.
  • El idioma griego estaba formado por varios dialectos muy similares entre si. Los principales fueron el Jonio y el Dorio, pero el hubo otro, el Ático, hablado en Atenas, del que nos han llegado gran mayoría de escritos que se conservan.



La literatura

Grecia nos ha legado grandes obras de la literatura sobre las que asientan las obras y pensamiento occidental. Las grandes obras griegas van desde las mas antiguas de Homero hasta las tragedias Esquilo, Sófocles y Eurípides o las obras del historiador Heródoto.

Las Artes griegas

El legado artístico griego es inmenso tanto en arquitectura como en escultura. Los cánones artísticos griegos considerados clásicos son la base de las artes occidentales y sus modelos continuan siendo el principal referente en nuestros días.
Para saber mas: Arte escultura arquitectura y pintura en la Antigua Grecia



Evaluación 1er Año Historia

Que es la Historia?
📌 Cuales son es las Fuentes de la Historia?
📌 Explique la Periodizacion de la Historia.

Grecia.

📌 Explique la Antigua Grecia.
📌 Las Polis, la sociedad y las políticas grie
📌 La Literatura.
📌 Las Artes Griegas

Los Trabajos deben enviar al siguiente correo:

cucho.esteban@gmail.com



Comentarios

Entradas populares de este blog

Trabajo Evaluativo para 1er año Historia

Primer Trabajo Práctico para 4to 1era

Tercer Trabajo Práctico para 2do 1era y 4ta División. Turno Tarde